UruguayUruguay
Detalle
ISBN 978-9915-698-23-6

Estadística inferencial para las ciencias exactas

Autor:Mattos Núñez, Víctor Humberto
Ríos García, María del Pilar
Robles Pastor, Blanca Flor
Cruzado Vallejos, Maria Peregrina
Blas Pérez, Juan Santiago
Editorial:Editorial Mar Caribe
Materia:Matemáticas estadísticas
Clasificación:Matemáticas para científicos
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2025-08-08
Número de edición:1
Número de páginas:0
Tamaño:5Mb
Precio:$860
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español
Libros relacionados
Ecuaciones estructurales y análisis de agrupamiento para la evaluación de la calidad en educación superior - Rasilla Rovegno, José Ricardo; Castillo Paredes, Omar Tupac Amaru; Lopez Herrera, Jorge Amador; Asenjo Castro, Víctor Manuel; Farfán García, Jose; Moore Flores, Teodoro; Aguilar Loyaga, Santiago Rodolfo
Estadística bayesiana, análisis de componentes principales y factorial exploratorio - Tesén Arroyo, Alfonso; Alvarez Rubio, Andrea Mercedes; Fiestas Zevallos, Jose Carlos; Cabanillas Oliva, Erlin Guillermo; Baca Cornejo, Johsep Willy; Alvaron Robles, Dennis Gabriela; Vilchez Vásquez, Rosa
Estadística paramétrica y no paramétrica: Aplicaciones en inteligencia artificial y machine learning - Ríos García, María del Pilar; Robles Pastor, Blanca Flor; Cruzado Vallejos, Maria Peregrina; Chotón Calvo, Mariel Del Rocío; Robles Villanueva, Oscar Antonio; Chávez Milla, Julio Mariano
Ecuaciones estructurales, conglomerados y mapas autoorganizados para el control de calidad y productividad en educación superior - Baca Cornejo, Johsep Willy; Aguado Lingan, Aracelli Mónica; Osorio Rojas, Eberardo Antonio; Rumaldo Torres, Alicia Isabel; Alvaron Robles, Dennis Gabriela; Torres Armas, Elías Alberto; Carhuamaca Borda, Raul
Métodos estadísticos aplicados con software: Sintaxis en R - Mendoza Arenas, Ruben Dario; Mendoza Delgado, Raphael Santiago; Rojas Orbegoso, Jorge Luis; Sakibaru Mauricio, Luis Alberto; Ilquimiche Melly, Jorge Luis; La Chira Loli, Mónica Beatriz; Gutierrez Huayra, Richard Smith

Reseña

La estadística inferencial es particularmente relevante en las ciencias exactas, como la física, la química y las matemáticas, ya que estas disciplinas frecuentemente requieren la validación de teorías y modelos a partir de datos experimentales. La capacidad de hacer inferencias a partir de muestras permite a los científicos evaluar la efectividad de sus hipótesis, realizar predicciones y establecer relaciones entre variables. En este contexto, la estadística inferencial no solo contribuye a la validación de experimentos, sino que también impulsa el avance del conocimiento científico a través de la cuantificación y el análisis riguroso de datos

Contáctenos:

18 de julio 1790 / Tel. 2409 6012 int. 216