Etnografías de la diferencia. Trazas.
Una etnografía que ya no tenga como soporte a la escritura blanca, citacional, institucional, estratégica, desdoblada, acopio digital de lugares comunes.
Una etnografía sobre el racismo vernáculo, estructural, envolvente, sin llamar a la blanquitud culposa, oportunista y meritocrática.
Una etnografía de la diferencia en el país de la mismidad, una etnografía del racismo huyendo de la racionalidad caucásica, de una antropología y comunicación egoica, de las rémoras de un laicismo reduccionista, expresado en un racismo religioso que afecta a toda forma de investigación, reflexión e interpretación.