UruguayUruguay
Detalle
ISBN 978-9915-698-49-6

Histología veterinaria básica

Autor:Ramirez Huanca, Julio Enrique
Editorial:Editorial Mar Caribe
Materia:Ciencias veterinarias Medicina veterinaria
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2025-11-18
Número de edición:1
Tamaño:5Mb
Precio:$860
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español

Reseña

El estudio de los tejidos básicos constituye el cimiento de la histología veterinaria, proporcionando las bases morfológicas y funcionales necesarias para comprender la estructura de los órganos y su relación con la fisiología y la patología animal. En el ámbito veterinario, se estudian cuatro tejidos básicos que, mediante su asociación y especialización, forman todos los órganos y sistemas de las especies domésticas, cada uno con características y funciones específicas que determinan su importancia en el organismo.
El tejido epitelial se caracteriza por células estrechamente unidas y una escasa matriz extracelular y cumple funciones esenciales de revestimiento, protección y secreción. Este tejido se subclasifica en epitelios de revestimiento, que pueden ser simples o estratificados, y en epitelios glandulares, que se clasifican en exocrinos y endocrinos. Su relevancia en la veterinaria es primordial, ya que constituye la piel, las mucosas y las glándulas, actuando como primera barrera de defensa frente a agentes externos y participando activamente en procesos de absorción y secreción.
El tejido conectivo se distingue por presentar una abundante matriz extracelular con células dispersas, que cumplen funciones vitales de soporte, de unión y de defensa. Este tejido incluye diversas variantes como el tejido conectivo propiamente dicho (laxo y denso), el tejido adiposo, cartilaginoso, óseo y sanguíneo. En la práctica veterinaria, su estudio es crucial para comprender el soporte estructural del organismo, el almacenamiento de energía y los mecanismos de respuesta inmunológica que garantizan la salud animal.
El tejido muscular está formado por células especializadas en la contracción, responsables del movimiento y de la contractilidad. Se clasifica en tres tipos principales: músculo estriado esquelético, de carácter voluntario; músculo estriado cardíaco, de naturaleza involuntaria; y músculo liso, también involuntario. La relevancia veterinaria de este tejido abarca desde la locomoción y la postura hasta la función cardíaca y los movimientos viscerales y es esencial para el funcionamiento integral del organismo.
El tejido nervioso está compuesto por neuronas y células gliales especializadas en la transmisión de impulsos eléctricos, desempeñando funciones de comunicación y coordinación. Se divide en el sistema nervioso central, que incluye el encéfalo y la médula espinal, y en el sistema nervioso periférico, formado por nervios y ganglios. Su estudio en veterinaria es fundamental para comprender la integración de las funciones corporales y la respuesta adaptativa al entorno, aspectos clave para el comportamiento y el bienestar animal.
La importancia del estudio de estos tejidos radica en que permite interpretar la relación entre estructura y función, tanto en condiciones normales como en patológicas. Por ejemplo, comprender la organización del epitelio respiratorio facilita el diagnóstico de la bronquitis, mientras que el conocimiento del tejido muscular cardíaco resulta esencial para identificar las miopatías. Esta introducción sienta las bases para explorar cómo la interacción entre estos cuatro tejidos da lugar a la complejidad anatómica y funcional que caracteriza a los animales domésticos, integrando siempre la perspectiva clínica con los principios histológicos fundamentales.

Contáctenos:

18 de julio 1790 / Tel. 2409 6012 int. 216