Prácticas y progresos en la atención del acoso y abuso sexual en instituciones de seguridad en países del sur global
A 20 años del informe de Naciones Unidas que replanteó el abordaje sobre el tema en misiones de paz
La publicación de RESDAL examina los avances y desafíos en la prevención y atención del acoso y abuso sexual en instituciones de defensa y seguridad de veinte países del sur global, a veinte años del informe de Naciones Unidas que transformó el tratamiento del tema en las misiones de paz.
El trabajo forma parte del proyecto “Mujeres en operaciones de paz: apoyo a entornos inclusivos a través de la colaboración interregional y el compromiso a nivel nacional”, apoyado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Canadá.
El informe propone un enfoque estructural que distingue estas problemáticas de las políticas generales de género y las analiza en su relación con factores organizacionales y culturales propios del ámbito militar y policial. A partir de estudios de caso y aportes de especialistas de África, América Latina, Asia y la región MENA, identifica distintos niveles de institucionalización de las políticas de prevención, denuncia y sanción.
Su principal aporte es ofrecer una visión comparada y actualizada de cómo estas instituciones abordan el acoso y abuso sexual, señalando avances, vacíos y tensiones persistentes. El documento busca servir como base para el diseño de políticas y estrategias que promuevan entornos seguros e inclusivos en el sector de la seguridad.