Derecho del turismo
Desafíos y perspectivas. Hacia un turismo sostenible
«La necesidad de goce y disfrute del tiempo libre, la reivindicación del ocio como elemento de armonía indispensable para el ser humano» y «una serie de factores adicionales que hacen del turismo una herramienta imprescindible para la sociedad» fueron las ideas fuerza que, hace ya veinte años, inspiraron la primera edición de Derecho del Turismo. Aquella obra pionera, acogida con generosidad por la Fundación de Cultura Universitaria, marcó un hito al reconocer la especialidad jurídica de nuestra disciplina y al reclamar, sin ambages, un «imperioso aggiornamento de la normativa vigente». Hoy presentamos una segunda entrega colectiva que responde al mismo espíritu, pero con la mirada puesta en el gran eje de nuestro tiempo: turismo y sostenibilidad. Cada uno de los capítulos que integran este volumen —dedicados a planificación territorial, cambio climático, economía circular, accesibilidad universal, tecnologías disruptivas, derechos del turista y calidad de servicio— asume la premisa de que no existe desarrollo turístico posible sin equilibrio ambiental, inclusión social y gobernanza ética.