UruguayUruguay
Detalle
ISBN 978-9974-0-2305-5

Impacto de la pandemia de covid 19 en el uso de psicofármacos
Miradas múltiples para un fenómeno complejo

Autor:Bielli, Andrea
Toledo, Mauricio
Clisto, Nancy
Bacci, María Pilar
Bruno, Gabriela
Predebon, Lauren
Navarro, Santiago
Misa, Cristina
Núñez, Enzo
Paz, Valentina
Fernández Theoduloz, Gabriela
Speranza, Noelia
Giraldez García, Carlos Gonzalo
Olmos, Ismael
Mato, Mauricio
Penengo, María
García, Juan Pablo
Tamosiunas, Gustavo
Editorial:Universidad de la República
Materia:Psicología
Público objetivo:General
Publicado:2025-11-10
Número de edición:1
Número de páginas:168
Tamaño:16.5x24cm.
Precio:$1
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

La pandemia de covid-19 dejó marcas profundas en todos los aspectos de la vida contemporánea. No solo fue una crisis sanitaria global sin precedentes, sino también un fenómeno social y emocional de gran escala. El confinamiento, el distanciamiento físico y la incertidumbre colectiva generaron una fuerte preocupación por la salud mental. Muy pronto, surgieron estudios que advertían sobre un incremento en los síntomas de ansiedad, depresión, insomnio, estrés y en el uso de psicofármacos.
Este libro nace a partir de la necesidad de responder a algunas interrogantes: ¿el consumo de psicofármacos realmente aumentó durante la pandemia, o simplemente cambió nuestra percepción del problema? ¿Qué relación hay entre la experiencia pandémica y las formas contemporáneas de malestar psíquico? ¿Cómo se configura este fenómeno en el contexto uruguayo? Así, invita a pensar más allá de los diagnósticos rápidos, explorando críticamente los regímenes farmacológicos actuales y sus implicancias subjetivas y sociales.

Contáctenos:

18 de julio 1790 / Tel. 2409 6012 int. 216