Impacto de la pandemia de covid 19 en el uso de psicofármacos
Miradas múltiples para un fenómeno complejo
La pandemia de covid-19 dejó marcas profundas en todos los aspectos de la vida contemporánea. No solo fue una crisis sanitaria global sin precedentes, sino también un fenómeno social y emocional de gran escala. El confinamiento, el distanciamiento físico y la incertidumbre colectiva generaron una fuerte preocupación por la salud mental. Muy pronto, surgieron estudios que advertían sobre un incremento en los síntomas de ansiedad, depresión, insomnio, estrés y en el uso de psicofármacos.
Este libro nace a partir de la necesidad de responder a algunas interrogantes: ¿el consumo de psicofármacos realmente aumentó durante la pandemia, o simplemente cambió nuestra percepción del problema? ¿Qué relación hay entre la experiencia pandémica y las formas contemporáneas de malestar psíquico? ¿Cómo se configura este fenómeno en el contexto uruguayo? Así, invita a pensar más allá de los diagnósticos rápidos, explorando críticamente los regímenes farmacológicos actuales y sus implicancias subjetivas y sociales.