Insistencias y transcursos de la Psicología Social desde Uruguay
¿Cómo pensamos los asuntos de la subjetividad sin sustraerla de las promiscuas relaciones semiótico materiales que la conforman, conducen, expresan? ¿Qué posiciones adoptamos, mientras hacemos y pensamos, siendo que no hay neutralidad posible? Escribimos desde el Sur de América del Sur, finalizando el primer cuarto de siglo. ¿Cómo afecta esto a la composición de las herramientas que empleamos? En todo caso, la Psicología Social, en su siglo y medio de historia, y a partir de sus vertientes críticas, se ha propuesto aportar algunos elementos para pensar el mundo y las acciones que llevamos adelante. Este libro recupera y reinterpreta algunos de esos aportes para alimentar capacidades en el particular tiempo que vivimos.