UruguayUruguay
Detalle
ISBN 978-9974-2-1735-5

Procedimiento abreviado: entre Escila y Caribdis

Autor:Rodríguez Rodríguez, Diego Antonio
Editorial:Fundación de Cultura Universitaria
Materia:Derecho
Clasificación:Derecho procesal: generalidades
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2025-08-18
Número de edición:1
Número de páginas:524
Tamaño:17x24cm.
Precio:$1.390
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

El nombre de esta obra rinde tributo a las criaturas mitológicas a las que hace referencia Homero, en su Odisea. Haciendo un pequeño recuerdo de un suceso de tal magnífica obra, lo cierto es que Ulises llegó a encontrarse ante un estrecho canal de agua al cual debía pasar para continuar su viaje. De un lado estaba Escila, y del otro, Caribdis.
Escila, por su parte, tenía doce pies y seis cabezas con largos cuellos, con tres filas de dientes apiñados y espesos. Caribdis, en cambio, era un monstruo que sorbía tres veces al día el agua de la zona, expulsándola también tres veces al día, formando con ello ingentes remolinos. En cualquiera de los dos casos, aquello terminaba quedando reducido a una cuestión probabilística sobre si cuando la embarcación pasase tenía a la suerte de su lado o no.
Ante la duda, el consejo de Circe fue el de que Ulises optase por pasar con rapidez por el escollo de Escila, puesto que «sin duda es mucho mejor llorar en la nave a seis compañeros que a todos a un tiempo». La elección a la que se enfrenta Ulises en ese entonces es bastante asemejable a la que le hacemos tomar a un imputado al encontrarse inmerso en el sistema penal.
Bien puede, por un lado, declararse culpable (parecido a optar por Escila) y de esta forma asumir algunos costos; o bien arriesgarse a ir a juicio (ir por el sendero de Caribdis) teniendo la posibilidad de obtener una condena considerablemente mayor, o salir completamente ileso.
A fin de cuentas, lo normal será caer en Escila, evitando a Caribdis.

Contáctenos:

18 de julio 1790 / Tel. 2409 6012 int. 216