Cuando estoy muy felíz me apetece sentirme un poco desdichado
En este conjunto de relatos breves, el autor hurga como un cachorro juguetón, en tópicos tan diversos como la escatología, el canibalismo, el zen, los filos surreales de la realidad, la ciencia, los curanderos, Frank Zappa y Lewis Carroll, el onanismo, la mitología del dodo, entre otros. El viaje a lo largo de estas páginas rápidas, zumbonas y no poco divertidas, tiene 66 paradas en las cuales intenta poner a prueba su capacidad de sonreír a pesar de las tragedias cotidianas y de inspirarse partiendo de ángulos irreverentes o novedosos. Una suerte de petición de principio que espera contagiar al lector para que se sume al mismo credo. Un libro premiado que aguarda tu complicidad.
Julio Varela ( Montevideo, 1951) es escritor y periodista y publicó Cazador de Escritura (edición de autor, 1976) y las novelas Arcoiris sobre tus blues (Amazon, 1989), Costumbres de Anita (Tae, 1991) Vieja es la noche (Arca, 1993) Liddypool (Yoea, 1994) Los cuernos de la liebre (Yoea, 1996), fuga (Yaugurú, 2019, 3er premio narrativa inédita del MEC 2012) además del libro de textos breves efectos indeseados (1er premio en narrativa de la Intendencia Departamental de Rocha en 2023). A lo largo de su carrera ha recibido diversos reconocimientos: premio de narrativa inédita (editorial TAE en 1988), 3er premio en narrativa inédita MEC (Vieja es la noche,1987), 1er premio narrativa inédita del MEC (Los cuernos de la liebre, 1989), Arcoiris sobre tus blues (mención municipal, 1994), 3er premio en el MEC, 1995 por Ciudades desiertas del corazón, 1er premio de la intendencia municipal de Montevideo por Al gran jefe de la comedia ligera, 1998, mención municipal en 2008 por Lo pesado es la raíz de lo ligero. En 2024 obtiene nuevamente el premio Departamental de Rocha con la novela Tráiganme la cabeza de Andrea y el tercer premio en narrativa en los Premios Nacionales de Literatura por este título de textos breves.