UruguayUruguay
Detalle
ISBN 978-9915-43-328-8

Humanos, aun
La gentileza en tiempos hostiles

Autor:Bottino Silva, Williams Bottino
Editorial:Bottino Silva, Williams
Materia:Ética de las relaciones sociales
Público objetivo:General
Publicado:2025-07-22
Número de edición:1
Número de páginas:77
Tamaño:14x21cm.
Precio:$1.000
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

"Humanos, aún. La gentileza en tiempos hostiles": Un Faro de Esperanza en Tiempos Turbulentos
En un mundo que a menudo parece priorizar la prisa, la competencia y la indiferencia, surge una voz necesaria y profunda que nos invita a detenernos y reconectar con una cualidad esencial: la gentileza. En su conmovedor libro "Humanos, aún. La gentileza en tiempos hostiles", Williams Bottino nos embarca en una exploración fascinante y reveladora de lo que significa ser gentil, no como un adorno o una debilidad, sino como una fuerza transformadora.

Desde las primeras páginas, Bottino nos atrapa con anécdotas personales y reflexiones que nacen de una pregunta simple, pero desarmante: "¿Nadie es gentil hoy en día?". A partir de esta inquietud, el autor desglosa la gentileza en sus múltiples facetas, llevándonos por un camino que va más allá de la mera cortesía. Nos enseña que la gentileza es, en esencia, una elección ética: una forma de mirar al otro no como un trámite o una amenaza, sino como un ser humano con quien compartimos un mismo suelo.

El libro es una invitación a la introspección y a la acción. Bottino nos muestra cómo la gentileza se teje en el día a día a través de gestos pequeños y aparentemente insignificantes, que tienen un "efecto ondulatorio" capaz de cambiar el clima emocional de un espacio y de las personas que lo habitan. Aprenderemos sobre la importancia de la gentileza hacia uno mismo, un pilar fundamental a menudo descuidado que nos permite tratarnos con la misma compasión que ofrecemos a los demás, sentando las bases para una relación más sana con el mundo exterior.

Pero la visión de Bottino va mucho más allá de lo individual. Explora las "arquitecturas de la gentileza", desafiando la idea de que esta cualidad depende únicamente de la voluntad personal. Nos hace reflexionar sobre cómo los entornos —ya sean hospitales, escuelas o lugares de trabajo— pueden fomentar o inhibir la humanidad en nuestras interacciones, abogando por el diseño de espacios que promuevan la "seguridad psicológica" y el cuidado mutuo.

Quizás uno de los capítulos más impactantes es el que aborda la gentileza como acto político. Lejos de ser ingenua, la gentileza se presenta aquí como una herramienta subversiva y poderosa, capaz de deshumanizar sistemas y de resistir lógicas de desconexión. Nos recuerda que, incluso en los escenarios más hostiles, un gesto de humanidad puede ser una afirmación radical de dignidad y un catalizador para la transformación social.

Finalmente, el autor expande su mirada hacia una "ecología de la gentileza", integrando lo personal, lo colectivo, lo político y lo ambiental. Nos invita a considerar cómo nuestra relación con lo no humano —la tierra, los animales, los ciclos naturales— es también una extensión de nuestra capacidad de cuidado y presencia.

"Humanos, aún. La gentileza en tiempos hostiles" no es un manual de autoayuda, sino una búsqueda honesta y profunda que nos inspira a reevaluar nuestras interacciones y a cultivar una práctica diaria que "siembra" bienestar. Es un recordatorio de que, aunque el mundo no cambie de un día para otro, la forma en que lo habitamos sí puede hacerlo.

Si buscas una lectura que te ofrezca una perspectiva renovada sobre la humanidad, que te invite a la reflexión y te impulse a ser un agente de cambio positivo en tu entorno, este libro es, sin duda, una lectura obligatoria. Te aseguramos que, después de leerlo, verás la gentileza no solo como una virtud, sino como la esencia misma de nuestra existencia compartida.

¡No te pierdas "Humanos, aún. La gentileza en tiempos hostiles" y únete a esta siembra de humanidad!

Contáctenos:

18 de julio 1790 / Tel. 2409 6012 int. 216