Cuando los dinosaurios son el problema
Una propuesta de abp para enseñar ciencias en la escuela
Invitamos a compartir el desarrollo de un proyecto científico que propone desenterrar del pasado a los animales que más fascinan en la infancia. Este libro nació de la formación y de la necesidad de proponerles a los docentes otros temas y otras preguntas para sus ABP que además pudieran potenciar el pensamiento científico.
Dividido en dos partes, el libro combina fundamentos teóricos con propuestas prácticas para el aula y utiliza el aprendizaje basado en problemas (ABP) como metodología activa.
En la primera parte, se aborda la importancia de los dinosaurios como herramienta educativa, destacando su potencial para desarrollar el pensamiento crítico y científico en los estudiantes, se analiza su descubrimiento, su clasificación, sus características únicas y las teorías sobre su extinción, conectando estos temas con el currículo escolar. Además, se reflexiona sobre la divulgación científica como recurso clave para enseñar ciencias de manera accesible y rigurosa.
La segunda parte se centra en el territorio uruguayo: se revelan hallazgos paleontológicos locales como el del Torvosaurus y el del Aeolosaurus y se explica cómo las formaciones geológicas del país preservan estos tesoros prehistóricos. Con actividades prácticas y ejemplos adaptables al aula, el libro busca inspirar a educadores a transformar la curiosidad natural de los niños por los dinosaurios en aprendizajes significativos.
Esperamos que esta obra sirva para quienes deseen integrar la paleontología y la geología en la enseñanza, fomentando la creatividad y el rigor científico en las nuevas generaciones.