Procesos de ejecución
La obra se compone de ocho partes, la mayoría tratando cuestiones «puras» de la disciplina procesal y la última dedicada a diversos aspectos de procesos concursales de tradicional calificación «mixta». En la parte general se presentan trabajos de Alejandro Abal sobre el proceso y etapas de ejecución y sobre el proceso de liquidación de sentencia. María Eugenia González profundiza en el proceso de liquidación de sentencias; destaca su estudio sobre la naturaleza de este proceso, los diferentes tipos de procedimiento según el objeto de la condena, el tipo de sentencia y los medios impugnativos de la misma. Por su parte, Patricia Tellería aborda la cuestión de la ejecución provisional de la sentencia civil de condena sometida a recurso de apelación. Baluga Bello desarrolla lo atinente a las tercerías en procesos de ejecución, ejecutivos y cautelares. Gabriel Valentin estudia la estructura y el régimen impugnativo de la vía de apremio.
Dentro de la ejecución en vía de apremio la obra dedica sendos capítulos al embargo, a cargo de Rafael Biurrun y Pablo Ferreira Almirati. El desarrollo de este tema es notable; desde el origen etimológico del término, la función del instituto, los presupuestos objetivos y subjetivos, y luego todos los objetos sobre los que puede recaer, su alcance en personas vivas o fallecidas, el alcance subjetivo, su alcance genérico o específico, lo inembargable, el orden de los embargos, el procedimiento, los actos que lo componen, y las especialidades de cada embargo según su objeto.
La última parte se dedica a los procesos concursales. Camilo Martínez Blanco revisita la noción de concurso y sus diferentes clasificaciones y repasa los principios del derecho concursal.