Desigualdad, violencia y derechos humanos en América Latina
El presente análisis no pretende agotar ni sustituir las distintas interpretaciones, estudios y posiciones acerca del origen de la violencia y la inseguridad en el mundo. Probablemente, sería necesario un libro de varios
tomos para tratar de acercarse mínimamente a una respuesta conclusiva que abarcara sobre estos aspectos que afectan a la humanidad desde
sus inicios.
Sin embargo, nos pareció oportuno en el momento histórico político y
social que vive América Latina, tratar de esbozar una visión sobre las razones que, en esta particular etapa, aparece como un flagelo incontenible
en la casi totalidad de los países latinoamericanos, y qué termina promoviendo políticas que en forma más o menos indirecta, acaban cuestionando
a la democracia liberal como una forma demasiado débil, para enfrentar
estas nuevas formas de violencia criminal, proporcionando un campo fértil
para la aparición de regímenes autoritarios y el desconocimiento de las
garantías de los derechos humanos.
Lo que este estudio pretende señalar, a la luz de los estudios e informes producidos por organismos internacionales, sobre la realidad actual
de América Latina y el Caribe es que conjuntamente con el retorno a la
democracia, la aplicación de algunas políticas liberales extremas desmantelaron gran parte de los sistemas de protección social y han llevado a
un progresivo aumento de la desigualdad, que puede explicar en parte,
el aumento exponencial de la criminalidad y la inseguridad general en
la región