Hablemos de logística
el presente texto surgió de un proyecto de manual de logística para
mis estudiantes que comencé a garabatear hace tiempo atrás, pero al que,
ante acertados consejos de distintos colega, he decidido adaptar su estruc
tura y aggiornar su contenido a los tiempos que corren.
está dirigido a quienes comienzan sus estudios en logística y scm,
así como también a quienes desean afianzar conceptos que «reconocemos»
en la práctica diaria, pero, en ocasiones, no logramos conceptualizar a un
tercero.
Un querido amigo me dijo: «no es para un gerente de logística (…);
algunos gerentes o jefes de logística parecen guerreros vikingos no intere
sados en nada que no sea camiones o pallets; otros parecen comandantes
de un Cuerpo de Bomberos y viven corriendo en permanente emergencia».
de todas formas, dejo constancia, aunque el público objetivo son las
nuevas generaciones logísticas, me hubiera gustado contar con algún ma
terial «digerido» cuando empecé mi carrera «apagando» incendios.
se compone de elucubraciones propias, producto de mis experiencias
laborales y académicas en el área logística, así como también de múltiples
conceptualizaciones de una selección de lecturas logísticas que recorren un
vasto abanico de autores, bibliografía y webgrafía, que, por supuesto están
debidamente referenciadas a lo largo de la obra y reforzado, al final, con
un nutrido listado referencial.
se ha intentado permanentemente llevar el lenguaje de la ciencia lo
gística al técnico formal, en el entendido de que estos dos lenguajes ar
tificiales, el formal y el técnico, eliminan las imprecisiones del lenguaje
ordinario.