UruguayUruguay
Detalle
ISBN 978-9974-2-1617-4

Introducción a la argumentación jurídica
Bases teóricas para argumentar

Autor:Castro Rivera, Alicia
Marquisio, Ricardo
Rocca, María Elena
Bonjour, Nathalie
Editorial:Fundación de Cultura Universitaria
Materia:Filosofía y teoría del Derecho
Clasificación:Metodología, teoría y filosofía del derecho
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2025-01-23
Número de edición:1
Número de páginas:240
Tamaño:17x24cm.
Precio:$790
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

A menudo no somos conscientes del tiempo y la energía que destinamos a convencer a los demás para que acepten nuestros puntos de vista. Argumentar es una de las funciones esenciales del lenguaje, en tanto permite gestionar las inevitables diferencias entre los seres humanos, dando lugar a una cooperación social sustentada en ideales de racionalidad y justificación.
El trabajo de los juristas refiere a cuestiones que son, en esencia, problemáticas y opinables, de modo que, para la defensa de cualquier propuesta de decisión, es preciso el respaldo de razones relevantes. Es importante que quienes se forman en derecho lo adviertan y comprendan que la argumentación constituye una actividad central de su práctica futura.
Nuestro propósito es facilitar esa comprensión y aportar un marco teórico adecuado para la optimización de la actividad de argumentar, orientado a la mejora del trabajo de abogados, jueces, fiscales y académicos. Queremos que se despierte en los lectores un interés genuino por el debate de calidad, contribuyendo a un entorno donde las discrepancias se resuelvan de manera clara y respetuosa.
Iniciado en el año 2010, como una guía para las clases de nuestro curso de grado, este material docente fue creciendo con la aspiración de convertirse en una introducción general. Hemos incorporado insumos generados en diversos cursos para graduados, impartidos en las Facultades de Derecho de la Universidad de la República y de la Universidad Católica del Uruguay, así como en el Centro de Estudios Judiciales.

Contáctenos:

18 de julio 1790 / Tel. 2409 6012 int. 216